Búsqueda
Mapa web
Sugerencias
Campus UNED

“Las fuentes de la época no informan en absoluto sobre los vascones resistentes a la romanización”

15 de mayo de 2006

Entrevista a Javier Andreu, director del curso “La Ciudad en la Antigüedad”

Coordinador del Área de Geografía e Historia de la UNED de Tudela y director del curso, impartió la ponencia titulada “La ciudad romana en el ámbito vascón”. Le hemos hecho varias preguntas sobre el tema y sobre el balance que hace del curso que ahora finaliza. [¿Tienen algunas características específicas las ciudades romanas del ámbito vascón?]

Quizá su característica específica es cómo las conocemos, que es bastante mal. El número de excavaciones arqueológicas para la densidad que debió tener el poblamiento es muy reducido, y las menciones que tenemos en las fuentes, tanto en Plinio como Ptolomeo, como en los Itinerarios Viarios son, si no contradictorias, sí poco complementarias.

Una peculiaridad es su onomástica particular, o algunos topónimos de raigambre claramente vascónica.

[¿Qué mencionan esas fuentes?]

Plinio sólo habla de estatutos jurídicos, con lo cual estamos muy informados en ese aspecto.

En el caso de Ptolomeo, da una lista de ciudades vasconas que incluye algunas ciudades que parece que no debían formar parte en origen del territorio vascón, como, por ejemplo, Alaún, la actual Alagón, o Muscaria, que, según algunos autores, podría ser Tudela.

Los Itinerarios nos permiten ajustar qué ciudades van detrás de otras en la vía que unía Caesaragusta con Pompaelo, y algunas otras que surcaban el territorio vascón.

[¿Se aprovecharon asentamientos prerromanos para su fundación?]

Todas derivan de antiguos poblados prerromanos. En territorio vascón no hay ninguna colonia, y ninguna fundación fue ex novo.

[Dejando de lado ciertos mitos, ¿qué actitud adoptaron los romanos respecto a los vascones y viceversa?]

Respetaron totalmente sus lenguas y costumbres. Fue de esos episodios de no beligerancia. Las fuentes de la época no informan en absoluto del mito, que nació en el siglo XVIII, de los vascones resistentes a la romanización, y que procede de identificar erróneamente vascones y cántabros.

La realidad es que los vascones apoyaron a Roma desde el principio, y hay testimonios del año 90 a. c. de jinetes de ciudades vasconas que apoyaban a Roma en conflictos en el norte de Italia.

Los romanos respetaron sus costumbres y convivieron divinidades romanas y vasconas, e incluso costumbres funerarias propias.

[¿Cuáles fueron las ciudades vasconas más importantes?]

Para los romanos, las más importantes eran las que tuvieron estatuto jurídico privilegiado desde época más temprana: Cascantum (Cascante), Gracurris (Alfaro) y Calagurris (Calahorra), y quizá también Pompaelo (Pamplona).

Para nosotros, las más importantes son las que conocemos mejor arqueológicamente, y son las que coinciden con despoblados donde no ha crecido después una gran ciudad. Pomapaelo, por ejemplo, se conoce muy mal; no así Andelo y Tarraca, muy bien estudiadas, y Cara (la actual Santacara).

[¿Qué características tenían Tarraca y Andelo?]

Eran bastante complementarias. Tarraca tenía una función viaria, ya que estaba en el camino de la vía de Caesaraugusta a Pompaelo, inmediatamente después de Segia (la actual Ejea) y antes de Cara. Las dos proceden de la evolución de antiguos poblados indoeuropeos.

Andelo fue un municipio Flavio, que nació como ciudad estipendaria a la que luego se le concedió un estatuto privilegiado. Fue entonces cuando empezó a construir y monumentalizarse. Poseyó un complejo hidráulico casi sin parangón en España con una presa, un embalse para las aguas y un pequeño acueducto que llevaba las aguas a la ciudad.

Tarraca también tuvoun complejo hidráulico muy conocido, con un acueducto de madera y unas termas monumentales. Si hacemos caso a Plinio, es la única ciudad de Hispania que aparece como federada y aliada de Roma, lo que vuelve a resucitar el tema del pacto entre romanos y vascones, si no en la época inicial de la conquista, sí en la época de Pompeyo. Está en una zona de gran productividad en trigo hoy en día, lo que nos permite pensar que pudo haber un pacto entre romanos y vascones para que en las campañas militares los de Tarraca proporcionaran trigo a las tropas romanas.

[¿Merece la pena su visita?]

Desde luego. Son dos visitas complementarias.

Andelo está muy bien estudiada, incluso tiene un museo. Tarraca se excavó en los 70 pero las investigaciones no han tenido continuidad. Quizá sea una visita arqueológica con todas las palabras. Está cercado el foro y las termas, pero sin paneles explicativos ni nada que acompañe al visitante.

De todas formas, en Andelo contaremos con la explicación de Francisco Olave, que excavó mucho tiempo allí y es responsable de la gestión del yacimiento. En Tarraca, contaremos con las explicaciones de Juanjo Bienes, que participó en aquellas históricas excavaciones de los 70.

[Una curiosidad, sobre algo que antes mencionó ¿realmente la Muscaria de Ptolomeo es la Tudela actual?]

Es un tema controvertido. Ptolomeo sí que hablaba de una Muscaria en sus documentos. Fue a finales del XVI y comienzos del siglo XVII, cuando se puso de moda buscar a las ciudades orígenes antiguos y grandilocuentes, cuando José de Moret, realizó los {Anales del Reino de Navarra} y habló de que Muscaria debió estar situada en el despoblado de Mosquera, una partida entre Tudela y Fontellas.

A partir de los años 20 Julio Altadil, que era uno de los responsables de la comisión de monumentos de Navarra, retomó esas noticias y dijo encontrar restos de huesos y monedas no muy bien documentados. A partir de ahí todo el mundo se hizo eco y se comenzó a identificar Muscaria con Mosquera y con Tudela, sin más base arqueológica.

Es cierto que la zona de Mosquera es muy fértil, cercana al Ebro, y pudieron haber existido villas romanas. Es plausible, además, que la concentración parcelaria de los años 50 del siglo XX modificara bastante el paisaje y se perdieran algunos restos.

De todas formas, en un coloquio que celebramos aquí en la UNED de Tudela hace dos años, Ángel Jordán, de la Universidad de Navarra, documentó un topónimo “Muscarria” al N, cerca de Vidaurre, donde los restos romanos tienen algo más entidad.

Como conclusión, existen pruebas tanto para la Muscaria de Tudela como para la de Vidaurre. Creo que es un dilema que nunca resolveremos, probablemente...

[Para finalizar, y como director ¿qué balance hace del curso?]

Creo que la gente está bastante satisfecha, y tanto las conferencias como las visitas han sido seguidas con mucho interés. Me satisface mucho que hayamos sabido atraer, no sólo a los alumnos del Centro, sino también a varios arqueólogos del Gobierno de Navarra y de algunas de las empresas que trabajan en Navarra.

Creo que, junto con el curso celebrado hace dos años sobre “Navarra en la Antigüedad”, consolidan a la UNED de Tudela como referencia en este tipo de reuniones sobre la Navarra Antigua.