Búsqueda
Mapa web
Campus UNED

Adolfo Lacunza ofrece en UNED Tudela su particular mirada a la cultura navarra en la exposición ‘La senda como recorrido’

El fotógrafo navarro buceó en su gran archivo y rescató medio centenar de retratos de personajes reconocidos de las últimas décadas

9 de septiembre de 2025

Cuenta Adolfo Lacunza Eguarás que el germen de la exposición La senda como recorrido nació en un banco de la plaza del Castillo, en Pamplona. Sentado en él junto a su amigo, el pintor Pedro Salaberri, hablaba sobre el concepto de la obra de un artista. “Yo argumentaba que, como fotógrafo, siempre me decían que, aunque llevaba 40 años trabajando, no tenía una obra propia. Y él me respondió: ‘Tu obra propia es tu trabajo, lo que has hecho, tu trayectoria’”, relata este fotógrafo navarro, que hasta el próximo 30 de septiembre expone en UNED Tudela una colección de 50 retratos del mundo de la cultura de la Comunidad foral.

El acto de inauguración de la muestra, ubicada en el patio del Palacio del Marqués de San Adrián, se ha celebrado esta mañana y ha contado con la participación del propio Lacunza y del director de UNED Tudela, Luis Fernández, que se ha encargado de repasar su bagaje profesional.

Según ha contado, Lacunza nació en Huarte en 1956 y, de formación autodidacta, el cine y la curiosidad lo llevaron en su día a descubrir la fotografía como arte. Comenzó a trabajar en un comercio fotográfico y, desde ahí, logró labrarse una carrera profesional larga y reconocida, con trabajos en casi todo lo que se puede relacionar con la fotografía, ya que colaboró con medios de comunicación, fue durante 30 años el fotógrafo oficial del Parlamento de Navarra, se dedicó a la publicidad, sus fotos ilustraron publicaciones y formaron parte de exposiciones, impartió cursos y formación…

Y, además de todo ello, desde su propio estudio, aportó su granito de arena a un arte, el de la fotografía, que ha evolucionado mucho en los últimos años debido a la digitalización.

“Durante este mes de septiembre -ha indicado Fernández-, Adolfo nos permite, a través de este medio centenar de retratos en blanco y negro, repasar toda su trayectoria profesional e invitarnos a un viaje con el que recorrer la cultura navarra de las últimas décadas”. Entre su amplio archivo fotográfico, ha proseguido el director de UNED Tudela, “Adolfo ha buscado imágenes de cantantes, músicos, artistas, pintores, escultores, compositores, escritores y profesionales del mundo del teatro, del cine o del periodismo, para proponernos un recorrido por el que ha sido nuestro ámbito cultural”.

En las imágenes pueden verse fotografías de, entre otros, el maestro Turrillas, Pablo Antoñana, el citado Pedro Salaberri, Barricada, Pedro Manterola, Aurora Beltrán, Mariano Izeta, Juan José Aquerreta, César Muñoz Sola o Xabier Morrás.

Lacunza ha descrito que, tras la conversación con Salaberri, tuvo la oportunidad de pronunciar una conferencia en el Ateneo Navarro, en la que escogió como tema el retrato. “Es lo que más me ha llenado siempre -ha esgrimido-, sobre todo, el de la cultura, porque hay una sensación de que, cuando fotografías a alguien de ese entorno, él ya confía en ti”. El autor de la exposición ha alegado que “es una sensación muy gratificante, porque dan por bueno todo lo que les pides, al contrario que ocurre con los políticos, con los que no puedes plantear este tipo de fotografías”.

CON MUCHO CARIÑO

Sobre la muestra, Lacunza ha apuntado que está hecha con mucho cariño y afecto. “Cuando llevas tanto tiempo como yo haciendo esto, te das cuenta de que te han dejado una cosica dentro muy especial. Y rememorar todo esto ha sido un placer, porque te acuerdas de todo el mundo con el que has estado”, ha explicado.

En este sentido, ha añadido que, de todo lo relacionado con la exposición, se queda con la emoción: “Hay gente que ya no está. Y eso lo descubres en tus negativos y en tu archivo. Ves que hay personas y momentos en los que has estado y que no se van a repetir. Y eso te hace darte cuenta del paso del tiempo, incluido el tuyo”.

La exposición, compuesta por medio centenar de retratos en blanco y negro, podrá verse en el patio del Palacio del Marqués de San Adrián hasta el 30 de septiembre, en horario de 09.30 a 14.30 horas.