UNED Tudela lanza una nueva oportunidad para entrar a formar parte de la mayor universidad pública de España y el mayor campus de Europa, una institución educativa que destaca por su flexibilidad y adaptabilidad, universalizando el acceso a una educación superior de calidad. Hasta el próximo día 4 de noviembre estará abierto el plazo de matriculación en el Centro Asociado a la UNED en la capital ribera.
Con un total de 30 grados oficiales pertenecientes a todas las ramas del conocimiento, la UNED ofrece una formación universitaria de excelencia, que se adapta a las necesidades personales y profesionales de su estudiantado. Además, su metodología online y semipresencial permite compaginar los estudios con la vida laboral o familiar, manteniendo el acompañamiento constante del profesorado gracias al apoyo de los centros asociados.
En el catálogo formativo, se ofrecen también 21 grados combinados, una modalidad que permite obtener dos titulaciones oficiales en áreas afines cursando menos de 360 créditos ECTS, gracias al reconocimiento de asignaturas comunes. Una vía eficiente que optimiza el recorrido académico y multiplica las salidas profesionales.
La UNED cuenta también con una amplia oferta de másteres oficiales, que permiten especializarse en ámbitos de alta demanda profesional y acceder a los estudios de doctorado. Por otro lado, los microtítulos de la UNED constituyen una de las opciones más innovadoras del catálogo formativo de esta universidad pública, ya que, gracias a su formato modular y flexible, estas formaciones permiten actualizar o ampliar competencias profesionales en áreas como la inteligencia artificial, la sostenibilidad, la educación digital o la ciberseguridad.
Asimismo, también como parte de la UNED, el Centro Universitario de Idiomas a Distancia (CUID) ofrece la posibilidad de estudiar hasta 15 idiomas, desde los más demandados (como inglés, francés o alemán) hasta otros menos habituales en la enseñanza reglada, como árabe, chino o japonés, además de la lengua de signos española y todas las lenguas cooficiales del país. Todos estos cursos se imparten con la metodología propia de la UNED y pueden seguirse de manera online.
Finalmente, los cursos de acceso a la universidad para mayores de 25 y 45 años abren una segunda oportunidad a quienes no pudieron acceder a la universidad en su momento. Gracias a su metodología a distancia y al acompañamiento del profesorado, estos cursos permiten preparar las pruebas de acceso oficiales de forma flexible y adaptada al ritmo de cada persona. Constituyen una puerta abierta a la educación superior, avalada por una universidad comprometida con la equidad, la igualdad de oportunidades y la formación a lo largo de la vida, y que se consolida como una universidad abierta, inclusiva y preparada para los retos del futuro.
Todo el proceso de matrícula en cualquier programa de estudios de la UNED se realiza de forma telemática, con un acceso seguro y personalizado. La universidad ofrece apoyo continuo a través del Centro de Atención al Estudiante (CAE) y del Centro de Orientación y Empleo (COIE), que acompaña al alumnado en la planificación de sus estudios y en su transición al mundo laboral.
DOS NUEVOS DOBLES GRADOS
Como novedad en este curso 2025-2026, se ofertan dos nuevos grados dobles, Ciencia Política y Sociología, y Derecho y Trabajo Social, que responden a la creciente demanda de formación interdisciplinar, comprometida con los desafíos actuales. Ambas titulaciones permitirán al estudiantado obtener dos títulos oficiales en cinco cursos, con una formación sólida, crítica y aplicada que les capacitará para ejercer en un amplio abanico de ámbitos profesionales.
En concreto, el doble grado de Ciencia Política y Sociología representa una mirada doble para entender y transformar la realidad. Esta formación propone formar especialistas capaces de analizar la complejidad de las sociedades contemporáneas y los fenómenos políticos que las atraviesan. Su plan de estudios combina la teoría y la práctica, dotando al alumnado de una serie de herramientas para comprender actores, instituciones y dinámicas políticas, al tiempo que profundiza en el análisis de problemáticas sociales como la desigualdad, la migración o el cambio climático.
Según explica Juan José Villalón Ogáyar, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED, “este doble grado es una demanda de muchos estudiantes que ven la complementariedad tan extraordinaria que existe entre ambas disciplinas y las potencialidades que tiene en el cambiante mundo laboral actual, así como para la comprensión de la realidad social y política”. A su juicio, esta posibilidad que ofrece la UNED “reduce el tiempo que necesitan para obtener ambos grados, al aprovechar las sinergias, puesto que no es una fusión, sino una complementación que abre nuevas oportunidades laborales y científicas”.
En cuanto al doble grado de Derecho y Trabajo Social, se trata de una formación integral para intervenir con justicia y compromiso. Impulsado por la Facultad de Derecho de la UNED, ofrece una formación jurídico-social orientada al análisis y a la intervención en contextos de vulnerabilidad, mediación, asistencia o promoción social. El programa de estudios de esta formación conjuga conocimientos jurídicos fundamentales con competencias propias del trabajo social, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y los valores democráticos del sistema universitario.
ENTORNO CAMBIANTE
En este sentido, el plan de estudios de este doble grado responde a las necesidades de un entorno profesional cambiante, capacitando al alumnado para ejercer en áreas como la abogacía, la función pública, la cooperación internacional o los servicios sociales, siempre desde un enfoque ético, inclusivo y respetuoso con los derechos humanos.
La decana de la Facultad de Derecho de la UNED, Sonia Calaza López, subraya el valor de esta nueva oferta académica: “Este doble grado es una apuesta decidida por una formación integral y comprometida, que responde a las necesidades reales de la sociedad”. Incide en que “aúna la solidez de los estudios jurídicos con la sensibilidad y la acción propias del trabajo social, lo que permite a nuestros futuros egresados abordar con eficacia y ética situaciones complejas en muy distintos contextos profesionales”.