
En su propósito de hacer ver a las organizaciones que, desde hace años y cada vez más, ya no es suficiente con obtener beneficios, sino que hay que tener en cuenta los impactos que se producen en la sociedad, la Cátedra de Calidad “Ciudad de Tudela” sigue dando pasos para actualizar y mejorar su proyecto denominado Gestión del impacto. Se trata de una iniciativa que surgió en el año 2023, que cuenta con la financiación del Gobierno de Navarra y cuya meta es ayudar a cualquier empresa, institución o entidad a implementar dos funciones básicas: primero, la de medir los impactos de sus actividades y, después, la de saber gestionarlos e insertarlos en sus estrategias.
Con este objetivo en mente, la cátedra ha ampliado el contenido de la página web del proyecto, para, entre otras finalidades, incrementar la información, añadir más vías de formación, abrir el radio de los datos fuera de nuestras fronteras y actualizar los recursos existentes. Como se recuerda, este portal incluye una serie de herramientas gratuitas que refuerzan la idea de que, en las organizaciones, analizar y trabajar con los impactos en áreas como la sostenibilidad medioambiental o el beneficio a la sociedad es en estos momentos una práctica fundamental.
De este modo, en el apartado de formación, se han incluido los dos cursos que la cátedra organizó este año: Desarrollo de una estrategia de sostenibilidad en el marco de la Agenda 2030, de nueve horas lectivas, con el experto en estrategia de sostenibilidad y métricas de impacto social y ambiental Leo Gutson como ponente, y con la participación también de María Jesús Castellano Oliva, gestora de alianzas en la Fundación Integra-Consultora de Impacto Social, que presentó un caso práctico de la aplicación del SDG Impact en la Fundación Juan XXIII; e Integración del valor social en la estrategia de las organizaciones, también de nueve horas y que contó con Alfonso Echanove Franco, profesor en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Deusto, y R. Edward Freeman, filósofo, profesor de Administración de Empresas en la Universidad de Darden, en Virginia (Estados Unidos), y el padre de la teoría de los stakeholders. Con ambos cursos, ya están disponibles cinco formaciones que, como el resto de los contenidos de la web, son completamente gratuitas.
Por otro lado, dentro del área denominada “Ecosistema de MGI”, en la que se pueden consultar el mapa de los actores nacionales, más de una docena de casos de éxito o diversos ejemplos desarrollados por administraciones públicas de las comunidades autónomas de España, se ha añadido un nuevo recurso: un mapa de agentes internacionales, en el que descubrir las empresas, organismos e instituciones comprometidos con la gestión y medición del impacto. Se han incluido más de 30 agentes, de los que se aporta su descripción, su ámbito de trabajo, su ámbito territorial y un largo etcétera.
Además, para que esta área funcione con la máxima efectividad, se han revisado los filtros de búsqueda, con lo que se facilita la navegación y la obtención de resultados. Y, obviamente, desde la cátedra se ha trabajado para actualizar la lista de actores nacionales, suprimiendo los inactivos y añadiendo alguno nuevo.
Otro de los apartados mejorados ha sido el de la enciclopedia de impacto, que cuenta con un glosario de los términos más empleados, las herramientas y metodologías más útiles y los estándares y normativas básicos. Precisamente, en este último punto, además de actualizar el texto introductorio, se ha publicado una versión en castellano del mapa de recursos para la gestión del impacto en las organizaciones, que había sido creado por Impact Frontiers y que, hasta ahora, solo figuraba en inglés.
Este mapa es una representación virtual de los recursos de bien público a nivel internacional y está diseñado para facilitar la gestión del impacto en la sostenibilidad por parte de las organizaciones, detallando los recursos esenciales compartidos para promover prácticas sostenibles en la gestión responsable del impacto ambiental y social.
Por último, se ha actualizado la lista de recursos para la gestión del impacto en las organizaciones, incorporando nuevos elementos e incluyendo, asimismo, la revisión de los que ya estaban disponibles, que se han modificado con la finalidad de adecuarlos a la nueva clasificación propuesta por los técnicos con los que colabora la Cátedra de Calidad “Ciudad de Tudela”. Con la incorporación de 14 nuevos recursos, el listado se ha incrementado ya por encima de los 60. Cada uno de ellos contiene el foco funcional, su tipología, la perspectiva de valor, su aplicación y su utilidad práctica.
La página web del proyecto sigue presentando sus cuatro grandes bloques, aunque el próximo año dispondrá de uno nuevo, en el que se volcarán los resultados del informe De la medición de impacto a la gestión por impacto, elaborado por ESImpact y que ofrece una visión actual de cómo se está trabajando el impacto social y ambiental tanto en España como, más concretamente, en Navarra. El documento será presentado por UNED Tudela durante el primer semestre del 2026, ofreciendo una imagen clara de los avances, dificultades y necesidades que existen ahora mismo en la medición y la gestión del impacto.
PROGRESO Y BIENESTAR
En palabras del director de UNED Tudela, Luis Fernández, la ampliación de la página web del proyecto de la cátedra y el informe son necesarios porque se debe ayudar a las empresas a entender que, en la actualidad, “ya no basta con medir, sino que es necesario gestionar teniendo en cuenta el impacto, integrar los resultados de esos impactos en la toma de decisiones y evolucionar hacia modelos que generen aprendizaje, valor social y transformación sostenible”.
En este sentido, Fernández deja patente que UNED Tudela siempre apostará por “una universidad que no solo transmita conocimiento, sino que lo convierta en progreso y bienestar colectivo”.