Búsqueda
Mapa web
Campus UNED

UNED Tudela registra su huella de carbono y elabora un plan para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto ‘Centros que dejan huella’, con el que la UNED anima a sus centros asociados a inscribir sus huellas y rebajar sus emisiones

17 de octubre de 2025

Desde este mes de octubre, el Centro Asociado a la UNED en Tudela posee el certificado de inscripción de su huella de carbono en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2, gestionado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Este registro nacional nació con la vocación de fomentar el cálculo y la reducción de la huella de carbono por parte de las organizaciones españolas, y busca también promover los proyectos que mejoren la capacidad de sumidero de España, constituyéndose, por tanto, como una medida de lucha contra el cambio climático de carácter horizontal.

El registro se estructura en tres secciones: la A, en la que se inscriben las organizaciones que calculan su huella de carbono y establecen un plan de reducción; la B, para las organizaciones que, además, quieren compensar su huella de carbono mediante proyectos de sumideros agroforestales; y la C, en la que se da fe de las compensaciones realizadas por las organizaciones.

En el caso de UNED Tudela, la entidad se ha inscrito en la sección A, con un alcance 1+2. Este alcance hace referencia a las emisiones directas (alcance 1), que son las vinculadas al consumo de combustibles en edificios (como calderas de gas natural o gasoil), fugas de gases refrigerantes florados en equipos de climatización/refrigeración (recarga de gas realizada en dichos equipos), o el consumo de combustibles en vehículos. Por su parte, el alcance 2 viene determinado por las emisiones indirectas debido al consumo de electricidad.

El compromiso adquirido por el centro universitario tudelano surge de la constatación de cómo la evolución de la sociedad del bienestar ha afectado al equilibrio del medioambiente, dando lugar a fenómenos como el calentamiento global. Y esta situación ha originado, como se sabe, un aumento de la presión de la sociedad en la protección del medioambiente. Por ello, UNED Tudela ha decidido definir su compromiso con el desarrollo sostenible dentro de su política de gestión de la calidad, tomándolo en consideración, además, en sus planes estratégicos.

Concretamente, se han adoptado dos tipos de medidas para reducir la huella de carbono. Por un lado, se llevará a cabo un control de las operaciones mediante una serie de mantenimientos preventivos, limpieza y controles de consumo. Y, por otro, se realizará una mejora de las instalaciones, a través de la eliminación de tecnología fluorescente, que será sustituida por lámparas led. Asimismo, se instalarán detectores de presencia en los aseos del edificio.

‘CENTROS QUE DEJAN HUELLA’

Esta iniciativa posee su respaldo en la sede central de la UNED, que lanzó el proyecto Centros que dejan huella, con el que anima a todos los centros asociados a que inscriban sus huellas de carbono en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, al tiempo que diseñan estrategias y planes de acción para rebajar sus emisiones.

Además de la medición, el proyecto pone un fuerte énfasis en la concienciación y sensibilización ambiental, ya que tiene como objetivo involucrar a toda la comunidad universitaria en el cambio hacia hábitos más sostenibles mediante la promoción de prácticas que favorezcan la eficiencia energética, la gestión responsable de residuos y el fomento de alternativas de movilidad menos contaminantes.

La UNED se ha marcado como meta mejorar su imagen institucional, logrando convertirse en un referente en la lucha contra el cambio climático y en la consecución de un futuro más sostenible. Además, los centros asociados que cumplan con la normativa ambiental se alinearán con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y fomentarán la educación ambiental dentro de sus comunidades, haciendo de la sostenibilidad un valor compartido y trabajado en conjunto.

En palabras del director de UNED Tudela, Luis Fernández, este paso supone “un avance que refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente”. “Como institución educativa, tenemos la responsabilidad no solo de formar a futuros profesionales, sino también de ser ejemplos de buenas prácticas ecológicas. Y este registro nos permitirá medir de manera precisa nuestra huella de carbono y, a partir de ahí, implementar medidas concretas para reducir nuestra emisión de gases de efecto invernadero”, explica.